Las hormonas son sustancias quÃmicas que se producen en las diferentes glándulas del cuerpo. Tienen muchas funciones, y viajan a través del sistema circulatorio para alcanzar los órganos sobre los que ejercerán sus acciones. Su exceso o defecto pueden acarrearte varios tipos de trastornos, y por eso queremos que las conozcas muy bien.
¿Qué es el sistema endocrino?
Este está constituido por las glándulas endocrinas, y su propósito es orquestar y coordinar el funcionamiento de diferentes órganos y sistemas del cuerpo. Una de sus caracterÃsticas es que vierte las sustancias que produce directamente en la sangre, pues no posee conductos. En la parte central del cerebro se encuentra el control del sistema endocrino o de secreción interna, en el eje formado por la hipófisis y el hipotálamo. Coordina el funcionamiento de la corteza suprarrenal, tiroides, paratiroides, ovarios, testÃculos... Y también actúa sobre las mamas, útero, páncreas y riñones. Al conjunto de estos órganos y glándulas endocrinas periféricas se lo denomina órganos diana.
El control se hace por retroalimentación: el hipotálamo recibe señales de falta o exceso de hormonas, y esta información es transmitida a la hipófisis, que segrega mayor o menor cantidad hacia los órganos diana. El propósito es mantener siempre el equilibrio.
¿Qué son las hormonas?
Estos compuestos quÃmicos tienen un gran poder, ya que bastan muy pequeñas cantidades para alterar sustancialmente el funcionamiento de los órganos diana. Son determinantes en el metabolismo, el humor, el sueño, el crecimiento de los tejidos, asà como en la función sexual y reproductiva. A nivel general, se distribuyen en los siguientes grupos:
· Derivados del colesterol o esteroides: andrógenos y estrógenos.
· GlucoproteÃnas: hormona luteinizante.
· Aminoácidos modificados: adrenalina.
· Péptidos o cadenas cortas de aminoácidos: oxitocina.
· ProteÃnas complejas: hormona del crecimiento.
Varios de los órganos diana, como la glándula suprarrenal, los ovario o los testÃculos, constituyen a su vez glándulas endocrinas, ya que también segregan hormonas.
Los ciclos hormonales en la mujer
Las mujeres tenemos un sistema de glándulas y secreciones más complejo que el de los hombres, ya que los órganos reproductivos funcionan de forma cÃclica, alternando diferentes fases. Además, las glándulas mamarias, destinadas a la lactancia, son exclusivas del sexo femenino. Y esto involucra, como imaginas, hormonas muy especializadas. Veamos cuáles son los compuestos quÃmicos que intervienen en la salud femenina:
· Estrógenos. Proceden del ovario, y estimulan el desarrollo del aparato reproductor y de las mamas. Generan además los caracteres sexuales secundarios, tales como la distribución del vello corporal.
· Progesterona. También de origen ovárico, es fundamental para regular el ciclo menstrual. Además, está relacionada con la formación del embrión y la viabilidad del embarazo.
· Hormona folÃculo estimulante. Es producida por la hipófisis, e induce la maduración sexual y de los óvulos, asà como la secreción de estrógeno por parte de los ovarios.
· Hormona luteinizante. También se origina en la hipófisis, y hace crecer el cuerpo lúteo: un tejido ovárico que produce progesterona y estrógenos.
· Oxitocina. Viene de la hipófisis, y estimula tanto la excreción mamaria como la contracción uterina durante el parto.
¿Qué sucede cuando se alteran las hormonas?
La menopausia, un proceso natural que ocurre alrededor de los 50 años, es un momento de la vida en el que dejas de producir la cantidad de hormonas habituales. Los ciclos menstruales cesan, y algunos sÃntomas pueden ser muy molestos. Entre ellos destacan las alteraciones del peso, del humor y del patrón del sueño, asà como de la capacidad para concentrarte y la disminución de la libido.
Sin embargo, estos malestares también pueden ser consecuencia de la fatiga crónica, generada entre otros por el uso constante de RRSS y dispositivos electrónicos. Ante el bombardeo de información, enfocar la atención durante un tiempo prolongado puede ser cada vez más y más difÃcil.
Recuperar el equilibrio
Gracias a la naturaleza, contamos con todo tipo de extractos de plantas y otros componentes vegetales o minerales que pueden devolver el equilibrio interior a nuestro cuerpo. Con ellos hemos diseñado Filogynia Vitalyin, un complemento alimenticio que funciona como tónico femenino con una fórmula especialmente concebida para ti. En él hemos incluido, entre otros, los siguientes elementos:
· Shatavari. Equilibra la fisiologÃa y proporciona un estÃmulo a las funciones reproductivas. También regula los ciclos menstruales y alivia los sÃntomas relacionados con ellos. También ayuda a mejorar el funcionamiento del aparato genital femenino.
· Ashwagandha. Combate los cambios en el estado de ánimo, tales como el estrés o la tristeza.
· Yerba mate. Estimula y proporciona energÃa de manera natural, y te facilita la concentración durante periodos prolongados.
· Maca. Aumenta la libido, y además alivia los malestares relacionados con la menopausia y el cansancio crónico.
· Salvia. Regula los ciclos menstruales y sus sÃntomas, gracias a su capacidad para restablecer el equilibrio hormonal. También aumenta el flujo sanguÃneo de la pelvis.
Las hormonas son compuestos quÃmicos con un elevado poder, que te hacen desplegar todo tu potencial vital. Cuidar su equilibrio en nuestro interior es muy importante.
Comments